Polímeros de Coordinación de cero a tres dimensiones | ![]() |
Dr. Elí Sánchez González IIM UNAM, México |
Resumen
El autoensamblado de estructuras mediante enlaces de
coordinación es una estrategia para el diseño de materiales que ha crecido a
pasos agigantados en los últimos años. Tal interés se debe a la diversidad
geométrica, direccionalidad y reversibilidad de los enlaces de coordinación,
que permiten el diseño modular de materiales mediante la combinación de
diferentes unidades de construcción orgánicas e inorgánicas (de ahí su
naturaleza polimérica). Este diseño modular hace posible el control preciso de
la estructura de los materiales e interacciones intermoleculares para lograr
“materiales hechos a la medida”, desde moléculas discretas hasta redes
tridimensionales para obtener diversos tipos de materiales: cristalinos,
sólidos amorfos, líquidos, compositos y materia suave.
Temario
Sesión
1. Introducción a los polímeros de coordinación
- Compuestos de coordinación y su geometría.
- Paso del ligantes monotópicos a politópicos.
- Polímeros de coordinación y sus bloques de construcción.
- Química reticular.
Sesión
2. Polímeros de coordinación de 1D
- Tipos polímeros de coordinación 1D.
- Polímeros de coordinación 1D con ligantes monotópicos.
- Polímeros de coordinación 1D con ligantes politópicos.
- Características estructurales y métodos de caracterización.
Sesión
3. Polímeros de coordinación de 2D y 3D
- Unidades de construcción secundarias (SBUs).
- Porosidad y diseño de poros.
- Polímeros de coordinación porosos.
- Polímeros de coordinación flexibles.
Sesión
4. ¿Polímeros de coordinación de 0D?
- Materiales porosos moleculares.
- Cajas metal-orgánicas (MOCs).
- Cristalinidad y procesabilidad.
- Modificación superficial, control de propiedades físicas.
Sesión
5. Aplicaciones de los polímeros de coordinación
- Adsorción y separación de gases.
- Sitios de coordinación insaturados y catálisis.
- Funcionalización química del poro, control de química host-guest.
- Hacía las aplicaciones industriales, retos y oportunidades.