TÓPICOS
Centro Cultural UNAM y Acueducto de Morelia
El Congreso Nacional sobre Materiales de Frontera tiene un enfoque multidisciplinario en el estudio, desarrollo y aplicación de materiales innovadores. Las principales áreas incluyen, pero no se limitan a:
Síntesis, diseño y caracterización de nuevos polímeros con propiedades avanzadas, nanotecnología aplicada a polímeros, polímeros conductores y semiconductores, uso en dispositivos flexibles y sostenibles, interacción con otros materiales y el medio ambiente, reciclabilidad de polímeros y su potencial para soluciones ecológicas, entre otras.
Nanocerámicos y sus aplicaciones, cerámicos porosos y funcionales, Cerámicos biodegradables, materiales cerámicos avanzados para energía, cerámicos para almacenamiento de energía, cerámicos superconductores, cerámicos en biomateriales, recubrimientos cerámicos avanzados, procesos innovadores en la fabricación de cerámicos, materiales cerámicos en electrónica y sensores, entre otros.
Nanotecnología en materiales compuestos, nanopartículas aplicadas al área médica y energía renovable, aplicaciones avanzadas de nanomateriales (electrónica flexible, sensores, fármacos, computación), nanomateriales para tratamiento de agua, nanocatalizadores y nanofotocatalizadores, síntesis, desarrollo y caracterización de nanomateriales, impacto ambiental, entre otros.
Aleaciones de alto rendimiento, aleaciones de alta entropía, metales ligeros, aleaciones con memoria de forma, metales para almacenamiento de energía, avances en corrosión y recubrimientos metálicos, así como el diseño, desarrollo y caracterización de metales nanoestructurados, entre otras aplicaciones.
Simulación de propiedades físicas, químicas, ópticas y electrónicas de materiales, modelado de procesos de fabricación avanzados, simulación de comportamiento de materiales nanoestructurados, simulaciones en el diseño de materiales, aplicación de inteligencia artificial en el desarrollo de materiales.
Desarrollo y caracterización de materiales híbridos para aplicaciones aeroespaciales, la mejora de propiedades mecánicas y térmicas mediante refuerzos nanocompuestos, bio-compósitos para aplicaciones biomédicas, materiales compuestos inteligentes, y el reciclaje y sostenibilidad en compuestos avanzados.
Materiales topológicos, superconductores a temperatura ambiente, grafeno y materiales bidimensionales, materiales cuánticos, magnetismo y espintrónica, estudio de estados exóticos de la materia como los líquidos cuánticos y los cristales fotónicos, aplicaciones en electrónica avanzada o energía, entre otros.
Desarrollo y caracterización de biomateriales inteligentes en aplicaciones como salud o energía, biocompatibilidad y regeneración de tejidos, nanotecnología en implantes médicos, materiales para la impresión 3D de órganos, y biomateriales derivados de fuentes renovables para aplicaciones sostenibles, biomateriales aplicados en remediación ambiental.
Propiedades reológicas y fisico-químicas de materiales complejos como polímeros, compuestos, emulsiones, materiales granulados, entre otros. Procesos de mezclado y agitación, caracterización de materiales complejos, materiales con memoria de forma, metamateriales, y aplicaciones, entre otras.