Vaya al Contenido

Introducción a la tribología y la tribocorrosión - REDISYT

Saltar menú
redisyt
TriboBr
Saltar menú
Saltar menú
redisyt
Saltar menú
redisyt
Logo Redisyt
Saltar menú
tribobr
2024
X Simposio Nacional y III Reunión Latinoamericana de Ingeniería de Superficies y Tribología

Querétaro. Qro. México del 7 al 11 de octubre
Evento Presencial y Gratuito

Introducción a la tribología y la tribocorrosión
INSTRUCTOR: Dr. Martín Flores Martínez
Universidad de Guadalajara

El curso se divide en tres secciones, las dos primeras tienen que ver con los procesos de desgaste y corrosión por separado y la tercera con el fenómeno combinado de estos y la sinergia de uno sobre el otro al presentarse de forma simultánea, es decir la tribocorrosión. Se presentan los conceptos básicos para entender los fenómenos, ejemplos de los daños causados por la tribocorrosión y algunos métodos para mitigarla.

Tribología
  • Sistema tribológico.
  • Características de las superficies.
  • Propiedades mecánicas, deformación elástica y plástica de sólidos en contacto.
  • Esfuerzo Hertizano de contacto.
  • Contacto mecánico elástico de un cilindro y una esfera sobre un plano.
  • Distribución de esfuerzos elásticos en el contacto deslizante, efecto del coeficiente de fricción y el caso de materiales con recubrimientos duros y blandos.
  • Leyes de la fricción.
  • Lubricación y lubricantes sólidos (recubrimientos), formación de la tribocapa.
  • Mecanismos de desgaste y tasa de desgaste.

Corrosión electroquímica
  • Reacciones de oxidación y reducción de aleaciones en electrolitos corrosivos.
  • Electrodos de referencia en una celda electroquímica.
  • Serie electroquímica en agua de mar.
  • Termodinámica y cinética de la corrosión electroquímica, medición del potencial a circuito abierto (OCP) y polarización potenciodinámica.
  • La relación entre el peso perdido y el flujo de electrones, la ecuación de Faraday.
  • Formas de corrosión.

Tribocorrosión
  • Ejemplos del daño por tribocorrosión en aleaciones biomédicas y en rodamientos expuestos a ambientes corrosivos en puertos.
  • Prueba de tribocorrosión, monitoreo del OCP y pasivación de la superficie.
  • Cálculo del desgaste mecánico y por corrosión en una prueba de tribocorrosión, sinergia o antagonismo.
  • Efecto de los parámetros tribológicos y electroquímicos en la evolución del OCP.
  • Aleaciones resistentes a la corrosión en reposo, vulnerables a la tribocorrosión, aceros inoxidables y aleaciones de titanio.
  • Tratamientos superficiales y depósito de recubrimientos para disminuir la tribocorrosión.
  • Corrosión en contactos con micro-oscilaciones, los casos de prótesis con uniones cónicas de vástago y cabeza de fémur e implantes dentales.



CONTACTO

Para mas información del evento envianos un mensaje por medio de este formulario y en breve nos contactaremos con usted
Regreso al contenido